"No hay sociedades idénticas, no hay países que sean mejores que otros, ni religiones que sirvan para conquistar verdades. Si sólo intentáramos comprender que nuestra vida es tan efímera como un copo de nieve, quizás entonces, después de haber conquistado la belleza, podríamos permanecer serenos hasta la posteridad."


Orhan Pamuk


jueves, 26 de agosto de 2010

Tregua secreta con la guerrilla kurda (Pagina12 ARG)



Foto: Guardian.co.uk. Soldado turco patrullando en la zona fronteriza

Lucas Farioli / Estambul

El gobierno turco niega los contactos con la agrupación declarada terrorista por EE.UU., Europa y Turquía, pero el PKK y la prensa turca confirman los contactos en la cárcel con el líder guerrillero preso Öcalan para una tregua que duraría hasta el 20 de septiembre.

La guerrilla separatista del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK por sus siglas en Kurdo) ha anunciado de forma unilateral un cese de hostilidades tras asegurar que negoció con el gobierno turco.
El líder guerrillero Murat Karayliyan hizo el anuncio el miércoles pasado en el diario Milliyet: “Ha habido importantes avances y deben ser anunciados; el Estado turco ha solicitado un alto el fuego sobre las bases del diálogo con nuestra cúpula –en referencia al fundador de la guerrilla Abdullah Öcalan, actualmente encarcelado–. Nuestros líderes habían previsto retirarse de las negociaciones, pero finalmente se han vuelto a comprometer para darle una nueva oportunidad a la paz”, señaló.
El gobierno turco se ha apresurado a negar las negociaciones secretas, sentenciando que “no negocia con terroristas”. El PKK está considerado por Turquía, los Estados Unidos y la Unión Europea como una organización terrorista. El conflicto lleva más de 30 años y ha dejado más de 40.000 muertos.
Pero la prensa turca, citando fuentes anónimas cercanas a la negociación, informó que el Ejecutivo habría enviado a sus miembros a la prisión-isla de Imrali para ultimar con Öcalan las condiciones del alto el fuego. También señalaron que el cese de hostilidades concluye el 20 de septiembre, a una semana del referéndum constitucional. Mientras tanto, en las últimas semanas no hubo informaciones sobre enfrentamientos entre el ejército y la formación guerrillera que opera a lo largo de la frontera iraní, lo cual refuerza la sensación generalizada de que la tregua se concretó.
En Turquía gobierna en la actualidad la agrupación conservadora de corte islamista moderado Partido de la Justicia y Desarrollo (AKP por sus siglas en turco), liderada por el carismático primer ministro Recep Tayyip Erdogan. A su vez, en Turquía, república fuertemente ligada a los valores laicos y jacobinistas de inspiración francesa, las fuerzas armadas y la judicatura tienden a entorpecer las diligencias de los islamistas, por temor a que el país siga los pasos de la vecina Irán.
Pero lo cierto es que tras la máscara del Islam el gobierno empuja una agenda robustamente neoliberal que además ha puesto en práctica una forma hasta ahora inédita de hacer política en Turquía: el diálogo.
“Este alto el fuego es el resultado de los encuentros en secreto entre Imrali (Öcalan) y el AKP”, se quejó Oktay Vural, diputado del opositor y conservador Partido del Movimiento Nacional. “La escena es bastante obvia: Imrali, el AKP y el BDP (pro kurdo) están jugando al mismo juego turbio y esto debería ser expuesto al público”, concluyó.
Desde el gobierno se intenta evadir la disputa porque podría dañar seriamente su reputación en un momento delicado. El AKP pretende recabar apoyos para modificar la Constitución que rige el país y que fue redactada por militares golpistas en 1982. Para ello está previsto una consulta popular el próximo día 12 de septiembre.
La intención del gobierno es remodelar la judicatura y limitar el poder del ejército. El jefe del ejército, general Ilker Basbug, ha llegado a amenazar de forma explícita al Ejecutivo, recordándole que, según la Constitución actual, “las fuerzas armadas se reservan el derecho de actuar si ven comprometidos la integridad y los principios laicistas de la república”.
Al mismo tiempo, Erdogan busca darle un nuevo impulso al frustrado proceso de paz que inició hace un año. Entonces el gobierno negociaba con el partido pro kurdo la posible desactivación de la guerrilla a cambio de más autonomía. Como gesto de voluntad, un grupo de 34 guerrilleros descendieron desde las montañas de Kandil, en el norte de Irak, para entregarse a las autoridades. Antes de ser puestos a disposición judicial (fueron liberados a las pocas horas), los guerrilleros fueron recibidos con grandes ovaciones en un acto organizado por el partido pro kurdo, lo que levantó ampollas en Ankara.
Entonces el Tribunal Supremo turco tomó cartas en el asunto ilegalizando el partido kurdo, procesando a los activistas y congelando de este modo el proceso.
Algunos analistas han sugerido que el boicot de la judicatura está relacionado con el compromiso de ésta a salvaguardar los valores seculares de la república, y por ello trata de obstaculizar las gestiones que puedan proporcionar éxitos políticos a los islamistas.
Por otro lado, en los últimos días se han multiplicado las voces de quienes claman que en el seno del poder judicial y las fuerzas armadas hay interés en darle una continuidad al conflicto.
Recientemente, seis familias de militares caídos en servicio han iniciado los pertinentes trámites para llevar a los tribunales a oficiales acusados de conocer de antemano los ataques guerrilleros que acabaron con la vida de sus familiares. “Miraban cómo moría mi hijo a través de sus aviones no tripulados como si fuera una película de ciencia ficción, no hicieron nada para evitarlo”, comentó Hasan Say, padre de Ayhan Say, que murió en una emboscada en la región de Çukurca.
Desde la asociación de abogados que lleva el caso aseguran que existen documentos que prueban que algunos militares “no sólo conocían de antemano al menos cuatro ataques de la guerrilla separatista, sino que además les proporcionaron ayuda”. De poder probarse estas conexiones, quedaría patente que en los sectores más duros de las fuerzas armadas y la judicatura no interesa tanto la resolución del conflicto, sino que importaría más poder utilizarlo como una efectiva arma política para debilitar a los islamistas en el poder.

sábado, 21 de agosto de 2010

El gobierno turco contraataca e intenta pasar por el parlamento una propuesta de ley que afecta de lleno a la judicatura. A la Turca

Foto: Anónimo. PM Turco Recep Tayyip Erdoğan
Lucas Farioli / Estambul

El gobierno del islamista moderado AKP (Partido para la Justicia y Desarrollo) planea llevar al parlamento una ley que impedirá a los miembros del poder judicial ser miembros otras asociaciones políticas. Solo podrán formar parte de la Asociación Turca de Jueces y Fiscales, así como asociaciones relacionadas con pasatiempos. Esta maniobra se percibe dentro de algunos círculos del sector, como una acción de contraataque por parte del gobierno frente las diversas asociaciones de jueces y fiscales que se oponen a los planes que el AKP ultima para la judicatura en el paquete de las reformas constitucionales que será llevado a referéndum el próximo 12 de Septiembre.
         “Según el artículo 33 de la constitución turca, todo el mundo tiene derecho establecer una asociación profesional” comenta en unas declaraciones al diario Hürriyet, el ex ministro de justicia Hikmet Sami Türk.
         “Semejante treta violaría de forma flagrante la constitución” Sentencia.
         Precisamente una de las cosas que el actual gobierno pretende con su paquete de reformas es recomponer el Tribunal Constitucional. Según el propio partido explica detalladamente en sus folletos propagandísticos para el referéndum, las reformas aspiran emular el Tribunal Constitucional de 1969 en el que un tercio de la sala era designada por el parlamento. Asimismo el ejecutivo proyecta aumentar los miembros de los 11 actuales a 17, de los que 3 serán designados por el parlamento (el partido con mayoría de diputados) y los restantes a través del jefe de estado y los propios mecanismos del tribunal.
         Algunas asociaciones de jueces y fiscales ven en la estrategia la intención del ejecutivo de “comprometer los principios de la independencia judicial.”
         Los desencuentros que han mantenido la judicatura y el líder del partido y actual primer ministro Recep Tayyip Erdoğan, tienen importantes precedentes. Cuando en 1997 Erdoğan regentaba la alcaldía de Estambul bajo el paraguas del también islamista Partido del Bienestar (RP), el Tribunal Constitucional ilegalizó el partido por considerar que sus postulaciones ponían en peligro los principios seculares del estado. En las manifestaciones posteriores las palabras que Erdoğan leyó en público; “las mezquitas son nuestros cuarteles y los minaretes nuestras bayonetas”, le costaron cuatro meses de prisión. De nuevo los jueces que junto con las fuerzas armadas constituyen los guardianes mas acérrimos de los valores kemalistas, veían en sus palabras una exaltación clara contra las cimientos laicos que Mustafa Kemal Atatürk ideó cuando fundó la república en 1923 y que se han mantenido intactos hasta ahora.
         El contraataque contra el poder judicial a falta de un mes para el referéndum constitucional, añade otro giro de tuerca en el `tira y afloja´ que islamistas y seculares mantienen desde hace décadas.

jueves, 19 de agosto de 2010

Ramadán insólito en Estambul, súper héroe islamista y jazz para rendir culto al período sagrado. A la Turca

Foto: TRT

Lucas Farioli / Estambul

Un nuevo súper héroe irrumpe en las pantallas

La radio televisión pública turca TRT ha comenzado a emitir su nuevo show, una apuesta de dibujos animados de 90 minutos por capítulo ideada para los más pequeños. Hasta ahí todo parece normal, sin embargo, lo asombroso del protagonista es su identidad “Súper Ramadán”, efectivamente las hazañas del súper héroe serán emitidas durante el mes del Ramadán, el sagrado noveno mes que señala el calendario lunar islámico y en el que los musulmanes practicantes realizan un ayuno diario desde el alba hasta el amanecer.
La saga cuenta las peripecias de un chaval llamado “Ramadán” y que se convierte en un súper héroe tras ser golpeado por un pan pide (un tipo pan tradicional del Ramadán). A lo largo de sus aventuras el chico tendrá como cometido ayudar a los suyos a afrontar el mes sagrado. Sin desaprovechar la oportunidad para repasar algunos de los fundamentos del Corán, la serie ha conseguido crear un personaje algo torpe, pero tierno, entrañable y lo más importante, moderado en sus postulaciones.

Jazz en las frescas noches ajardinadas del Palacio de Topkapi

Como parte de la serie de ocho actuaciones programadas para el sagrado período, Ahmet Jamal (una prominente figura del Jazz internacional) ofreció un concierto en el que dio lo mejor de sí. Es el “Jazz in Ramadan” una iniciativa cultural del ayuntamiento de Estambul para amenizar los estragos de la a veces demandante moral islámica a aquellos fieles que se aventuran a cumplir el ayuno en uno de períodos más húmedos y cálidos que se recuerdan en la región de Mármara.
Hakan Erdogan Productions, la productora que organiza los conciertos, ha asegurado haber escogido cuidadosamente a los músicos para cubrir los programas, “se trata de músicos curtidos en el jazz y con una particularidad, son todos musulmanes y como mejor saben, a través de la música, rinden homenaje a esta sagrada costumbre” Los conciertos continuarán hasta finales de mes y cuentan con una suculenta programación disponible para todos los que quieran disfrutar de el mejor jazz independientemente de su creencias o consignas políticas.

Ramadán en Estambul

Los valores seculares sobre los que se fundamenta la república ha creado numerosos roces entre islamistas y partidarios del estado laico, sin embargo los meses de Ramadán se suelen vivir con relativa calma, especialmente en las grandes ciudades como Estambul, Esmirna o Ankara.
Las celebraciones se llevan a cabo en un tono conciliador y abierto a la participación de todo el mundo. Además es frecuente ver durante el día a ciudadanos sentados en terrazas tomando té o comiendo sin que ello sea si quiera cuestione de ninguna manera.
El próximo Martes 31 de Agosto el ensamble “Islam Blues” de Kudsi Erguner cerrarán el ciclo de actuaciones sellando con su música un Ramadán particularmente ejemplar

miércoles, 18 de agosto de 2010

Obama advierte a Turquía: "la posición de Ankara dificulta el traspaso de armamento" . A la Turca

Foto: Anónimo. Presidente de los Estados Unidos Barack Obama
Lucas Farioli / Estambul

Lo ha dejado muy claro. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama ha advertido al primer ministro turco que la posición que Ankara ha adoptado respecto a las sanciones contra Irán en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la subida de tono en el diferendo con Israel en referencia al incidente marítimo que se saldo con la muerte de nueve activistas turcos en aguas internacionales en el asalto a la Flotilla de la Libertad el pasado 31 de Mayo, podría disminuir las posibilidades de que Turquía se haga con armamento estadounidense de última generación.
          El primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan quiere adquirir para su país vehículos aéreos no tripulados (UAV) con más capacidades ofensivas de las que ofrecen los recientemente importados de Israel, Heron, para que sean utilizados en la guerra contra la guerrilla separatista kurda PKK considerada como una organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la UE.
          En el encuentro entre los altos representantes tuvo lugar en la cumbre del G-20 de Toronto que tuvo lugar a finales de Junio, Obama señaló: “Algunas de las acciones tomadas por Turquía han provocado dudas que deberán ser solventadas en el congreso” (la venta de armas a terceros países deben ser ratificadas en el congreso).
          Tras el impacto estas declaraciones Ahmet Davutoğlu ministro de exteriores turco se ha apresurado a desmentir cualquier duda; “Ha sido una conversación entre líderes de naciones perfectamente afines en un clima amistoso, y por tanto no han existido ningunas advertencias de ningún tipo. Esas ideas están totalmente infundadas” comentó.
          Asimismo desde el gabinete de prensa de la Casa Blanca el secretario general Bill Burton comentó en un tono conciliador a los periodistas el pasado Lunes: “Realmente no entiendo de donde han sacado esa idea de una advertencia tan contundente”
La Casa Blanca parece prestar mas atención en la creciente cooperación estratégica y comercial con Turquía que a sus malentendidos con Israel sin embargo las declaraciones del presidente no han pasado desapercibidas en la escéptica prensa turca.

Los mejores clientes de la industria armamentística. A la Turca

Foto: Anónimo
Lucas Farioli / Estambul

Si bien varios países occidentales entre los que destacan los Estados Unidos, Reino Unido y España ya han anunciado un recorte en los gastos de la defensa, Turquía, un país con un gasto moderado en este sector promete un aumento considerable de cara al futuro.En el año 2010 El presupuesto para la defensa supuso el 1,8 por ciento del PIB. De esa cantidad equivalente a unos 16$ billones, 12$ billones se utilizan para gastos de logística, operaciones y personal, mientras que los 4 restantes se invierten en equipamiento. Mientras el impresionante ejercito turco (el segundo en número de efectivos de la OTAN) se constituye sobre los principios de guerra asimétrica, la guerra contra la milicia separatista kurda PKK ha reestructurado sus más inmediatas necesidades estratégicas y operacionales, adquiriendo el equipamiento necesario para afrontar la guerra de guerrillas. Entre las inversiones en armamento para este propósito destacan las adquisiciones de vehículos a prueba de minas (que Turquía también produce y exporta) y vehículos aéreos no tripulados (UAV).
          Por otro lado el descomunal tamaño de las fuerzas armadas turcas hacen de la modernización un verdadero reto tanto económico como técnico, así pues algunos de los artículos de guerra más costosos como suelen ser aviónica de combate y estratégica, buques de diversa índole, submarinos y carros de combate son frecuentemente considerados como armas convencionales que según los expertos no suelen ser usados en guerra y pasan la mayor parte de su vida útil generando gastos de mantenimiento.

Situación estratégica

Varios especialistas en defensa señalan por otro lado, la importancia de una Turquía con un potencial disuasorio contundente puesto que su localización, en una de las áreas más volatilidad política del mundo hacen de esta una prioridad.
          “Turquía necesita fuertes inversiones en materia de armamento y las necesitará siempre” señala un oficial.
          “La mayoría de los sistemas de defensa no están exclusivamente concebidos para hacer la guerra sino que forjan como elementos disuasivos, previniendo así potenciales conflictos” concluye.
           Sin embargo varios ejemplos como la Guerra de las Malvinas en 1982 o la Guerra del Golfo en 1991 contradicen esta teoría más bien basada en las consignas de la disciplina del realismo político. A sabiendas de ello, en medio de una crisis financiera mundial sin precedentes Grecia, vecino y eterno rival, apenas ha recortado su presupuesto para la defensa. 
           Turquía y Grecia han mantenido conversaciones con la idea de explorar el terreno para el recorte de presupuesto defensivo en conjunto. Aunque sin demasiado éxito el acercamiento en sí ha sentado un nuevo precedente de voluntad y dialogo. Mientras tanto Turquía invierte en la modernización y capacitación de sus portentosas fuerzas armadas que bien pueden ayudar a servir de reclamo de cara a un posible ingreso en la Unión Europea, la cual además busca integrar fuerzas regionales.

A 11 años del letal terremoto que devastó el país, ¿está Turquía mejor preparada? A la Turca

Foto: Anónimo

Lucas Farioli / Estambul

El pasado 17 de Agosto se cumplieron 11 años del terremoto Mármara que asoló la región. Durante discursos realizados en el día del aniversario diversos expertos han señalado que a Turquía no le quedará otra opción mas que preparase ante la constante amenaza sísmica característica de la zona.
          Las autoridades estiman que en fatídico terremoto del 17 de Agosto de 1999 y de 7,4 en la escala de Ritcher, unas 18.000 personas perdieron la vida, 112.000 edificios colapsaron y solo en Estambul 124 levantamientos sufrieron daños estructurales irreparables. Es por eso por lo que en los últimos días se han multiplicado las voces de alarma provenientes de expertos y diversas agrupaciones, que alertan de la lentitud con la que el ejecutivo ha afrontado el reto de agilizar los trabajos de refuerzos así como el endurecimiento de los criterios de edificación.
          “Tenemos la obligación de convertirnos en una sociedad fuertemente concienciada sobre el tremendo impacto de los terremotos en la zona, las vidas en juego y la importancia de contar con edificaciones preparadas”, comentó el director del Centro Nacional de Vigilancia Sísmica, Doğan Kalafat. 
          “Una media de 25 movimientos sísmicos son registrados en Turquía diariamente. Terremotos de magnitud 6 o superior suelen darse cada 10 años aproximadamente”, señaló de forma contundente.
          Según un destacado geólogo turcos los daños de otro terremoto como el Mármara” podrían ser minimizados si las autoridades preparasen un centro de coordinación, dividiesen Estambul en sectores de trabajo se hiciese uso de los recursos militares. Asimismo también señaló que el terremoto que se espera en la cinturón de islas príncipe (estimado de entre 7,0-8,0 en la escala de Ritcher) podría ser 30 veces más destructivo.
          A 11 años del terremoto Mármara han sido muchas las voces que claman por una mayor concienciación. En un tono categórico el Profesor Hüseyin Öztürk y jefe de la Asociación Turca de Ingenieros y Arquitectos (TMMOB) comentó al diario Hürriyet que ante las actuales condiciones de seguridad estima que podrían perder la vida unas 75.000 personas, y un millón podrían quedar heridas de diversa consideración. Öztürk hizo hincapié en el hecho de que este número se podría ver drásticamente reducido si las autoridades tomasen las medidas preventivas pertinentes a tiempo.            Asimismo denunció que a través de TMMOB se han enviado varias quejas relativas a los protocolos de actuación así como al estado de miles de edificaciones, a los organismos de la municipalidad de Estambul sin que parezca haber habido reacciones consecuentes a la gravedad de los planteamientos.

Oficiales de las Fuerza Aérea Turca envueltos en un escándalo. A la Turca

Foto: Anónimo. UAV Heron en despegue


Lucas Farioli / Estambul

El diario turco Bugün ha sacado recientemente a la luz un escándalo que afecta a varios oficiales de las fuerzas aéreas turcas fundándose en las investigaciones y grabaciones telefónicas que la Organización Nacional de Inteligencia (el servicio de inteligencia; MIT por sus siglas en turco) ha estado llevando a cabo las últimas semanas. El diario señaló que en el momento del incidente el admirante acusado estaba destacado en el comando central de las fuerzas aéreas, crucial en la guerra contra la guerrilla separatista kurda PKK en el norte Iraquí.
Según la inteligencia turca el teniente Firat Ç mantuvo una conversación con el admirante identificado como A.C. En ella le reclamaba que los vehículos aéreos no tripulados (UAV en inglés) Heron, que fueron recientemente adquiridos a Israel y están desplegados en Sudeste del país, eran muy efectivos a la hora de localizar objetivos. El oficial puntualizó que los UAV Heron habrían causado demasiado deterioro a la guerrilla separatista por lo que sería necesario “derribarlos o al menos desviar sus planes de vuelo”.
En la conversación de teléfono móvil a teléfono fijo de Ankara el lugar el día 10 de Octubre de 2007 que mantuvieron ambos oficiales, el admirante respondió que “se haría cargo de aquello” La justicia militar ya se ha hecho cargo del caso.
Este incidente pone de relieve una vez más el oscuro entramado que deriva de la guerra que Turquía y la guerrilla separatista kurda PKK libran desde hace más de 30 años y que ha dejado más de 40.000 muertos. Con el objeto de financiarse el PKK se ha convertido en importante una maquinaría de contrabando. “En negocio también están implicados algunos oficiales del ejercito” comenta un oficial destinado en la frontera con Irak que no quiere ser identificado.
¿Necesitan ciertos oficiales de las fuerzas armadas turcas un enemigo vigoroso para justificar su enorme poder e influencia durante los últimos 28 años de la vida democrática del país? ¿están los UAV Heron poniendo en peligro ya no solo la integridad del enemigo sino también la credibilidad de una institución sobre la que se fundamentan los mismos cimientos del país?
Mientras la judicatura militar toma cartas en el asunto desde los cuarteles no se ha dicho ni una palabra al respecto.

martes, 17 de agosto de 2010

España y Turquía, vascos y kurdos, historias paralelas más allá del odio. A la Turca



Lucas Farioli / Estambul

España y Turquía, aunque son esencialmente distintas, desde su modelo de concepción hasta su propia nomenclatura comparten historias análogas: Grandes imperios, crisol de razas, despotismos, nobles figuras y finalmente el ineludible camino hacia la modernidad y supervivencia, hacen de estas dos naciones dos ejemplos paralelos.
Ambas enfrentan los intentos secesionistas por parte de algunos de los ingredientes fundamentales que componen sus mosaicos de culturas; vascos y kurdos aspiran no solo a la independencia sino al reconocimiento de su identidad como naciones discordantes y distinguidas. Españoles y turcos encuentran  aquí diferencias de raíz a la hora de enfocar esta cuestión.
Fotomontaje. Lucas Farioli

En la ribera mediterránea dos naciones comparten ya sea de forma antagónica como equivalente una misma historia de decadencia, melancolía e imperios consumidos. España y Turquía se asemejan tanto como se diferencian.
La primera se constituye como una monarquía parlamentaria en la que esta instaura los elementos fundamentales para preservar una preciada democracia de la que los ciudadanos estuvieron privados durante los cuarenta años que duró la dictadura franquista. Así mismo, con el objeto de generar un mecanismo de identidad y unidad nacional la idea monárquica y el nuevo concepto de España se presentan como un paraguas bajo el cual diversos pueblos caracterizados conviven y comparten sus recursos, industria y territorios pero se reservan sus propios valores de identidad, características culturales autóctonas e idiomas y dialectos.  Turquía por otro lado se organiza como un país altamente centralizado donde las minorías cuentan con un escaso reconocimiento y son sintetizadas por un tejido poblacional dominante.
Sin embargo para desembocar en este escenario, la historia, caprichosa y extravagante trenzó con astucia socarrona dos caminos simétricos pero inverosímiles: Ya en la época de la España medieval los primeros tres grandes reinos cristianos que dominaban a mitad norte de la península ibérica, (Castilla, Navarra y Aragón) consumaron por cuestiones de poder un modelo similar que dio paso a lo que hoy conocemos como España. Cuando se unificaron de los reinos de Castilla y Aragón se dio paso a la capitalización final de la reconquista cristiana sobre los extintos califatos musulmanes que subsistían en la península así como  la instauración de un gran reino que absorbería en el año 1515 los feudos navarros (que incluían el actual País Vasco). A pesar de que en España el contexto racial-étnico era relativamente equilibrado sería en este momento cuando comenzaría un verdadero proceso de “limpieza religiosa” que con mano de hierro no sólo obligaría a musulmanes y judíos del territorio convertirse al cristianismo, sino que también haría lo propio con los habitantes de las nuevas colonias en América.
En la Anatolia Otomana así como en el resto del imperio, el sultanado optó por una política opuesta y entendió que para sobrevivir, contener las fronteras de tal formidable imperio así como para desarrollar su potencial mercantil era imprescindible respetar y amparar la pluralidad y diversidad étnico-cultural de los pueblos que en el mismo convivían. Ambas naciones se expandieron y  lideraron extensos territorios imperiales aunque concibieron de forma completamente disímil la manera de salvaguardar la unidad nacional. 
La disyuntiva existencial kurda se remonta desde mucho antes de la llegada de los otomanos. Entonces ya existían en el suroeste de Anatolia, grupos tribales kurdos que contaban con identidad y rasgos sociales, lingüísticos y culturales propios. Como los navarros en España, los señoríos kurdos aunque enfrentados entre sí, establecieron sus regiones soberanas hasta que las mismas fueran definitivamente supeditados por persas y asiríos en el 550ac, año en el que la nación kurda dejó de existir para siempre.
Los osmanlíes quienes forjaron una auténtica identidad otomana, instaurando un estado multiconfesional basado en el respeto y reconocimiento de la variedad de religiones y etnias bajo sus dominios, incorporaron al imperio las provincias kurdas y a pesar las constantes revueltas separatistas les permitieron gozar de una amplia autonomía.
Tras la primera guerra mundial, con la descomposición del imperio, armenios, griegos que acababan de proclamar la independencia vieron la oportunidad de reconquistar sobre las extintas cenizas imperiales sus antiguos territorios anatólicos. Comenzaba así al “Guerra Turca de la Independencia”. Ese fue el punto de partida que dio paso a un proceso de limpieza étnica y deportaciones masivas que ambos bandos consumaron de forma sistemática, disolviendo así la riqueza y el crisol de razas, lenguas, religiones y poblaciones que en su día componían el imperio. Turquía, “Türkiye” país emergente recreado en los valores jacobinitas de la república francesa y con ingredientes populistas bolcheviques, adoptaría la nomenclatura de un grupo étnico determinado “Türk” sin embargo en su territorio convivirían además de musulmanes suníes, alevíes, judíos, kurdos algunos reductos de cristianos de origen griego y armenio.
Al igual que en el desenlace otomano, la España de finales del siglo XIX se presentaba como un país dividido, al borde de la guerra civil que venía sufriendo desde tiempo atrás la decadencia y el derrumbe de su últimos reductos coloniales.  En este contexto de profundos cambios sociales y políticos que contemplaría la industrialización, el laicismo y el liberalismo, Sabino Arana, padre del nacionalismo vasco optaría por un nuevo modelo y demarcándose de una España rota fundaría el Partido Nacionalista Vasco, cimentado a base de políticas románticas, segregacionistas y de carácter religioso pero que atraerían a un colectivo importante desencantado con el rumbo del país y su con identidad.  De la misma forma a principios del siglo XX surge la segunda república basada en una república federal donde los diferentes componentes de la misma gozarían de mayores facultades autonómicas. Esto unido a la convulsa vida política del país daría lugar a una feroz guerra civil. A partir de ahí en el país estaría sometido a una dictadura de 40 años.
Ambas naciones lo habían perdido todo y tras períodos de guerras y conflictos se vieron obligadas a reconcebir sus cimientos y su identidad, aunque de forma dispareja; El estilo de nueva Turquía fundada por el líder indiscutible y héroe de la independencia, el general Mustafa Kemal “Atatürk” se asemejaba “tercera vía” del peronismo argentino, demarcándose de los superpoderes con políticas populistas y nacionalistas pero que resultaron muy efectivas a la hora dotar al país de medios propios de subsistencia. Atatürk devoto de occidente, llevó a cabo una serie de reformas como el reconocimiento del derecho al voto de la mujer, la abolición del sultanado o la fundación de un estado secular. Sin embargo la volatilidad política y los enfrentamientos entre los grupos religiosos y las clases laicas llevó a Atatürk a reconstituir el ejército como la guardiana de los valores republicanos y seculares.
En la España franquista se realizo una praxis afín pero con los valores opuestos. El catolicismo, religión de estado, sería utilizada con la herramienta de difusión y amparo del régimen.  El ejercito y las fuerzas de seguridad se concibieron entonces como instrumentos para salvaguardar el régimen totalitarista, ultra-nacionalista y antidemocrático. Se prohibieron los idiomas y dialectos regionales y se reprimió con especial dureza a los colectivos vascos y catalanes. De esta forma el franquismo generó el caldo de cultivo ideal para la aparición de grupos armados como el comunista GRAPO o el vasco separatista  ETA.
La Turquía que ideó Atatürk se presentaba como el modelo ideal para forjar la nación más destacada y vanguardista de su entorno. En esencia la concepción de la república turca de la primera mitad de siglo XX, aunque con sus menesteres, era sensiblemente más avanzada que la España fascista aislada y ultra-católica. Sin embargo en la actualidad Turquía parece no haber sido capaz de recuperarse de sus mayores logros y se configura como una nación forzadamente homogénea, anclada en sus viejos tabúes y obtusa a la hora avanzar de acuerdo a los parámetros en los que fue ideada.  Del mismo modo sus fuerzas armadas, custodias de los valores laicos encuentran en la amenaza islamista, el entorno geopolítico y el conflicto kurdo, el conjunto de valías con los que justificar su presencia, enorme poder y constante intromisión en los aspectos de la vida política del país.
Al igual que catalanes y vascos los kurdos también sufrieron las consecuencias de sendos de transcursos de reorganización nacional. Su idioma e identidad fueron prohibidos y durante los sucesivos golpes militares en 1971 y 1980 en un intento de reinstaurar los valores nacionales con mano de hierro, la comunidad kurda fue obligada a prescindir de sus valores propios lo que en junto a otras problemáticas, propició como en el caso español, la aparición del grupos armados como el nacionalista kurdo PKK.
En la actualidad ambos grupos continúan operativos. En el caso de ETA, el grupo se financia a  base  de coacciones y amenazas a empresarios locales. El PKK hace lo propio gracias al trafico de opio rumbo a Europa vía Turquía e Irán desde Afganistán. Ambas maquinarias ya no solo no pueden detenerse sino que además hacen de sus actividades algo mucho mas perverso que meras reivindicaciones políticas.
En la España de la democracia, el sistema legislativo así como la entera noción de las funciones del estado sufrieron grandes reestructuraciones de la mano de la monarquía, la clase política, la voluntad popular y algunos sectores moderados de las clases dirigentes. Desde 1978 hasta la actualidad se ha venido fraguando una nueva identidad que aunque no es lo suficientemente fuerte como para socavar las heridas del pasado, sigue en articulación. Así pues el modelo autonómico reconoce el estado como un icono capaz de amparar la diversidad cultural y étnica del país. 
¿Funcionaría un modelo similar en la en Turquía?   Existe por primera vez una voluntad política para reconocer la pluralidad étnica del país así como para encontrar una solución a un conflicto que ha dejado ya 40.000 muertos en los últimos 25 años. Actualmente el proceso de paz que impulsó partido en el poder el islamista moderado Partido para la Justicia y Desarrollo (AKP por sus siglas en turco) ha quedado congelado tras la reciente ilegalicación del partido pro-kurdo Demokratik Toplum Partisi (Partido Democrático Popular, DTP por sus siglas en turco) por parte del tribunal constitucional que con el conjunto del aparato judicial  de consagra ,al igual que las fuerzas armadas, como una de las instituciones mas comprometidas con "la preservación integridad de los valores republicanos" El abortado  proceso de paz  había dado un nuevo impulso con la entrega voluntaria de 34 guerrilleros del PKK que cruzaron la frontera y se entregaron a las autoridades el su feudo: la ciudad de Diyarbakir. Los milicianos quienes aseguraron obedecer los dictamines determinados de su líder actualmente encarcelado “Abdala Ocalan” fueron recibidos por los representantes del DTP en un acto político gran expectación, contando al menos 100.000 simpatizantes. Puestos a disposición judicial fueron liberados a las pocas horas. Este gesto aunque pequeño e irrelevante tras el dictamen de la judicatura , representó en su momento un gesto de voluntad para dar un nuevo giro y establecer una política inédita en la historia del país, "el diálogo". Conocedor de esta realidad el astuto primer ministro “Recep Tayyip Erdoğan” supo aprovechar la ocasión aceptando la mano tendida. Por ello algunos expertos señalan que el boicot judicial tuvo más que ver con el eterno pulso que laicistas e ilamistas mantienen desde hace decadas, que con el compromiso de salvaguardar la república.
Si bien algunos medios de carácter oficialista señalaban que el proceso de paz era un hecho y que la guerrilla y las autoridades estaban negociando la desarticulación del grupo lo cierto es que tras los últimos acontecimientos, no queda duda de que el camino por recorrer es largo y tortuoso ya que existen intereses enfrentados entorno a la continuidad del conflicto.
¿Pero cual es la opinión de aquellos que tratan de cerca con esta problemática y hasta que punto un modelo español que tampoco ha alcanzado una paz absoluta podría ser un referente válido en la región?
“Este conflicto sencillamente no tiene una solución militar, y nunca la tendrá. La única solución pasar por brindar más educación y medios a estas regiones.” Comenta un capitán del ejército turco, actualmente destinado en Diyarbakir y que solicito no ser identificado.
    Can Özelgün, experto en relaciones internacionales periodista de Newsweek Turkey fue más allá y comparó el problema kurdo con el caso español.
“Un modelo autonómico como el de España sería deseable en Turquía porque permitiría reconocer la diversidad de nuestros pueblos y su derecho a ser escuchados”
“Es fundamental comprender si promovemos sus derechos elementales (el de los kurdos), resultará muy beneficioso para el conjunto de la república y sus ciudadanos, convirtiendo este problema en un ejemplo de convivencia. ”
En relación a esta cuestión el Doctor Tolga Bilener, profesor en la universidad estambulí de Galatasaray opina de forma disímil:
"Semejante transformación administrativa (Turquía haciendo uso del modelo autonómico español) parece muy complicada porque aquí la centralidad del estado es una característica indiscutible desde los fundamentos del mismo. Además en Turquía la identidad religiosa todavía prevalece sobre la étnica. La actual mentalidad "minoría/mayoría" estipulada en le tratado de Lausanne en 1923 está basada sobre un criterio religioso, y esto en definitiva supone una continuación del ancestral sistema otomano. Por ello cambiar el sistema entero demandaría un cambio fundamental de mentalidad, lo que parece altamente improbable en este momento".
"A pesar de esto lo cierto es que todas las naciones tienden a seguir los mismos pasos: Desarrollo infraestructural, industrialización, integración el la economía de mercado, etc. Así pues también enfrentan los mismos dilemas. O sea que a pesar de sus oscilaciones Turquía alcanzará sus propios objetivos después de todo sin sacrificar su identidad".
Los dos casos son similares pero difíciles de comparar. Al contrario que la España constitucional donde el fervor nacional se observa como un conexo fatal con un siniestro pasado, y donde las fuerzas armadas y de seguridad del estado están completamente asimiladas y subordinadas a la clase política, Turquía se configura como una nación extraordinariamente centralizada donde los valores patrióticos se instauran muy firmemente. Además existen en el país otros conflictos ya no solo étnicos sino también religiosos y políticos pues existe en las clases medias laicas un miedo irracional a perder su estilo de vida occidental y que además toman como catalizador de sus ansiedades el caso de la vecina Irán. Por ello los sectores seculares que ven el las fuerzas armadas, centinelas acérrimos del laicismo, una garantía de resguardo. De igual forma los militares, tras la subida al poder de un partido islamista y normalización de las relaciones con Siria e Irán, observan con recelo el descenso de su relevancia política. 
Bajo un solo litoral dos naciones en cuyos dominios no se ponía el sol, comparten la semejante fábula melancólica de sueños consumidos. Dos casos formidablemente próximos pero certeramente inversos y discrepantes. Dos ejemplos de preponderancia, declive y ocaso. Al filo cortante del nuevo milenio ambos países caminan juntos aunque con paso anómalo hacia un destino incierto pero indubitablemente cabal: la modernidad, la renovación y la tolerancia.
Españoles y turcos, vascos y kurdos; historias paralelas de injusticia, muerte, exaltación, estremecimiento, lucha, desesperación, democracia y el finalmente ineluctable pasaje hacia la paz mas allá del odio. 




Dibujo: Lucas Farioli